martes, 24 de marzo de 2009

Fuentes del Latín vulgar

El latín vulgar

Latín vulgar o latín tardío es un término que se emplea para referirse a los dialectos vernaculos del latín hablado en las provincias del Imperio Romano En particular, el término se refiere al período tardío, que abarca hasta que esos dialectos se diferenciaron los unos de los otros lo suficiente como para que se les considerase el período temprano de las Lenguas romances. La diferenciación que se suele asignar al Siglo IX aproximadamente.

Sin embargo conviene aclarar, desde el punto de vista de la lingüística moderna, que el latín vulgar como tal es una expresión basada en una hipótesis antigua y equivocada, que suponía la existencia de dos lenguas paralelas: un latín "puro" y uno vulgar; pero, verdaderamente, el latín vulgar era el latín mismo, un idioma vivo y en constante evolución, mientras que el latín clásico sólo se mantenía en la literatura y administración como el lenguaje escrito culto, para facilitar la comunicación entre las provincias romanas.

El Satiricón


El Satiricón narra las aventuras de tres jóvenes y un viejo poeta, e incluye algunos cuentos milesios. El estilo poético de Petronio es parecido al de Ovidio aunque sus antecedentes prosaicos se hallan en Aristófanes. El Satiricón es el primer ejemplo de novela picaresca n la literatura europea, y puede considerarse el modelo de novelas posteriores. Ofrece una descripción única y franca de la vida en el Siglo I d. de C. A sar de que su narrador se expresa en el mejor latín, la obra es especialmente valiosa por los coloquialismos en los diálogos de muchos personajes que ofrecen un interesante objeto de estudio sobre el Latín vulgar de la época


0 comentarios: