martes, 17 de marzo de 2009



  • Latín vulgar (en latín, sermo vulgaris) es un término genérico, empleado para referirse al conjunto de los dialectos vernáculos del latín vivo, hablados en las provincias del Imperio Romano. La extinción como lengua viva del latín se asoció con la creciente diferenciación de estos dialectos, que condujo, hacia el siglo IX, a la formación de las lenguas romances tempranas.

  • Latín Clasico es una lengua indoeuropea de la rama itálica que fue hablada en la antigua República Romana y el Imperio Romano desde el siglo IX a. C. Su nombre deriva de la existencia de una zona geográfica de la península itálica denominada Vetus Latium o 'Antiguo llano' (hoy llamado Lacio).

  • Lenguas indoeuropeas se conoce a la mayor familia de lenguas del mundo en número de hablantes. La familia indoeuropea, a la que pertenecen la mayoría de las lenguas de Europa y el oeste de Asia, incluye a más de 150 idiomas hablados por alrededor de 3000 millones de personas.

  • Protolengua o lengua reconstruida, es la reconstrucción probable de la lengua origen de un grupo de lenguas, sea una rama o una familia; sobre la base de las coincidencias y rasgos comunes a dicha familia de lenguas que no constituyan inovaciones o préstamos.
    Dicha reconstrucción se realiza mediante la comparación de lenguas o método comparativo de dicho grupo aplicando los métodos de la lingüística histórica. Normalmente el proceso de reconstrucción empieza reconstruyendo el nivel fonético-fonológico de la lengua madre esto se hace en tres etapas:
    1.-Se establecen listas de cognados es decir, palabras con significado idéntico o muy parecido y que tienen formas fonéticas cercanas o relacionables mediante leyes fonéticas.
    2.-Se establecen correlaciones regulares entre sonidos en forma de leyes fonéticas.
    3.-Para cada correlación regular se conjetura el fonema o fonemas que podían haber sido los originales en la protolengua y que por diferentes evoluciones regulares dieron lugar diferentes sonidos (la regularidad de la evolución es lo que explicaría la ocurrencia de correlaciones regulares y leyes fonéticas).

0 comentarios: